

En este blog os explicamos Como viajar a Disneyland en autocaravana de la manera mas rapida, mas barata, incluso donde comprar las entradas y cual es la que mas te conviene.
En el verano del 2019 hicimos el viaje a eurodisney y os lo contamos en este blog para sacaos de dudas.
Dependiendo de los días que tengamos de vacaciones, yo recomiendo un mínimo de 10, puesto que saliendo de Cádiz, tenemos unos 1880km que es muy recomendable hacer en 3 días de ida y otros 3 de vuelta. Con lo que nos quedan 4 para visitar el parque.
Antes de nada, os recomiendo una serie de peajes que son imprescindibles si no os queréis eternizar en los interminables pueblos franceses y sus rotondas. Sacado de aqui.
Hendaia – Burdeos (14.40 €) (Autopista) (Son
varios peajes que suman los 14€)
Burdeos – Angouleme (Autovía y unos 20 kms de carretera nacional)
Gratis
Angouleme – Limoges (Autovía y unos 25 kms de carretera nacional) Gratis
Limoges – Vierzon (Autovía) Gratis
Vierzon – Artenay (9 €) (Autopista)
Artenay – Eurodisney (Autovía y vía rápida) Gratis
Nuestra ruta recomendada, es el primer día llegar hasta Valladolid, tienen un área publica pero de pago, que cuesta 5€ las 24h, tiene horario de zona azul, asi que si vas solo a pernoctar y te vas temprano puedes no pagar nada.
Al segundo día podemos llegar hasta un pueblo precioso llamado Oradour sur-Glane, tiene un área preciosa con la posibilidad de hacer cambio de aguas cogiendo una ficha en la oficina de turismo por solo 2€, como se supone que llegaremos tarde, al día siguiente podemos ver la historia de la matanza que hubo en el pueblo a manos de los nazis, el pueblo se quedo tal cual después de semejante atrocidad y pone la piel de gallina, en el se pueden ver las casas y coches antiguos. Esto se ve por la mañana y por la tarde puedes hacer ruta para pernoctar en la puerta de Disney.
Las entradas del parque
Puedes sacar una entrada diaria dependiendo del día hasta por 87€, entrando 4 días o más, sale más rentable sacar uno de los pases anuales que tienen. Os paso a explicar un poco como van, pero lo primero os pongo un enlace de una página donde los puedes conseguir hasta un 10% más baratas pulsando aqui.

Antes de nada hay que tener pensados los días que queremos entrar para ver si se adecuan a las entradas que queremos sacar, por ejemplo con el Discovery que es el más barato, no podremos entrar ni en julio, agosto, fines de semana y la mayoría de los puentes.
Discovery (179€)
Es el pase anual más barato, nos limita a 150 días al año, hay que tener en cuenta que tiene dos días de carencia, si entras un lunes, el martes y miércoles no podrás entrar, no sé por qué motivo, pero así lo tienen, otra cosa a explicar de este pase es que te cobran el parquin que son 60€, pero con que lo coja uno solo de la familia, ya es suficiente, si no señalas esta opción, tendrás que pagar 60€ por cada día más la pernocta. Con el resto de pases va incluido (de tema pernocta explicare luego).
Magic Flex (259€)
Este pase tiene 300 días al año, es el doble, pero aun así, también tenemos que mirar las fechas que queremos ir porque hay muchos fines de semana que no puedes entrar o incluso la temporada de navidad. Lo más importante de este pase es que ya va incluido los 60€ de parquin, aunque no la pernocta. Siempre puedes coger un pase Magic flex para el parquin y el resto entradas normales si vas a estar menos de 4 días pues tienes un 20% de descuento hasta un máximo de 5 entradas por día. Aparte tienes un 10% en tiendas Disney y photopass por 65€.
Magic Plus (299€)
Todo lo de los parques anteriores pero el photopass pasa a costar 59€ y además un 10% en restaurantes del parque (esto es importante, pues si tienes pensado en comer en los restaurantes, puedes llegar a amortizar la diferencia de un pase a otro) Y otra cosa a destacar es que puedes sacar un determinado número de entradas a 45€ y poder entrar a los parques antes que los que tienen entrada normal.
Infinity (449€)
Este es el más caro, pero tiene acceso al parque los 365 días del año, tiene más privilegios como parquin preferente (esto a las autocaravanas no nos afecta) 20% en tiendas, 15% en restaurantes, estradas para el mismo día por 39€, uso gratuito de carritos de bebe y guardería de mascotas,….
Resumiendo, si vas a ir 4 días o más, el que mejor sale es el Magic Flex, asi podemos repetir el año siguiente.
Con respecto a la pernocta, va aparte del pase del parquin, son 15€ por día.
Aunque es un pequeño resumen lo que os he explicado, podéis tener toda la información acerca de los pases anuales pulsando aqui.
Acceso al área


1.-Zona de pernocta
2.-Camino al parque (donde están las cintas transportadoras)
3.-PER Ferrocarril que te lleva a Paris, también hay una pequeña tienda para comprar pan a primera hora y algo que se te haya olvidado
4.-Acceso al parque Walt Disnay Studios y donde tenemos que validar los pases anuales
5.-Acceso al parque Disneyland
6.-Acceso al parquing de Disney, y donde podemos pernoctar en caso de que cuando lleguemos esté el acceso cerrado
7.-Edificio de duchas y al lado la zona de carga y descarga de aguas grises y negras
Al acceder al parque con la autocaravana, debemos permanecer a la derecha y enseguida empezamos a ver las autocaravanas. No aparcar cerca de las cintas, pues la música no para en toda la noche, aunque para ser sincero, acabas tan cansado que ni te enteras. Importante, si necesitamos GLP, gasoil,… justo antes de entrar, hay una gasolinera, algo cara quizás, pero solo por si lo necesitas.
Hay un edificio con duchas de agua caliente y servicios, suele estar muy limpio y merece la pena por no andar gastando el agua de la autocaravana y así no tenemos porque movernos tanto.
Justo a un lateral del edificio de las duchas, está la zona de vaciado de grises y negras, esto está diseñado para los autobuses, así que se vacían grises y negras en el mismo sitio, procura no pisar ahí al salir de la autocaravana, pues lleva unos sensores que activan unos chorros de agua. Para llenar, tiene el típico grifo de pulsador, es aconsejable llevar adaptador de esos con abrazadera. Y aunque lo desconozco personalmente, dicen que en invierno suelen cortar el agua por las posibles congelaciones, por eso también aconsejo utilizar las duchas del edificio.
Para acceder a los parques desde la zona de aparcamiento, hay unas cintas transportadoras, nosotros en agosto las vimos apagadas y al menos desde mayo estaban apagadas, es una pena, pues te ahorran cerca de un kilometro que hay entre el área y los accesos.
Antes de acceder a los parques, recordad que hay que ir con calzado cómodo, si es verano, crema solar y gorra y nosotros para ahorrarnos la comida, llevamos unos bocadillos algunos días, otros un tupper con comida,… y una botella de agua, no hace falta ir muy cargado pues hay fuentes de agua cada poco tiempo
Disneyland park y Walt Disney studios

Walt Disney studios

Después de pasar el control de seguridad, al menos el primer día, nos tenemos que dirigir al parque de Walt Disney Studios para validar los pases anuales, las ventanillas suelen ser las que están mas a la derecha.
Y ya que estamos por allí, nos quedamos a pasar el día en ese parque, es muy pequeño y se ve en un día, no te puedes perder los dos espectáculos imprescindibles que son “Mickey and the Magician” y el de “Moteurs… Action!!!Stun Show” y por supuesto las atracciones como Ratatouie,Holliwood tower hotel, entre otras
Disnayland park

Ya llevamos un día de parque y nos quedan 4 zonas, lo que recomiendo es coger dos zonas un día y otras dos el siguiente y ya si vamos a estar 4 días o mas, aprovechamos para repetir las atracciones que mas nos gustaron
Main Street, USA

Es la calle principal del Parque Disneyland y la que divide el resto de las 4 zonas, entras a un mundo mágico basado en la ciudad Americana de principios del siglo XX. Te encontraras con tranvías, coches de época, edificios victorianos y a las 17:30 podrás disfrutar de la cabalgata donde veras a todos los personajes Disney como Pluto, Goofy, Donald, Mickie,…
También es el sitio ideal frente al castillo para coger sitio media hora antes del cierre del parque (no pongo horario porque depende de la época del año en la que vayas) y así disfrutar del espectáculo de luces, agua, fuegos artificiales y música. Un imprescindible.
Frontierland

En esta zona te adentras en la autentica ciudad de Oeste americano, indios y vaqueros a caballo,… podrás montar en un barco de vapor de la época y dar un paseo tranquilo. Como atracciones principales, podrás montar en la montaña de Big Thunder en la que recorreras las cuevas y rincones de la mina a toda velocidad en uno de sus vagones. Y para los mas atrevidos que quieran descubrir 900 espíritus y fantasmas, que se acerquen a la mansión encantada de Phantom Manor.
Discoveryland

Esta zona está dedicada al futuro y los descubrimientos, la velocidad y aventura te emergen en una misión al espacio, la emoción del Nautilus te dejará sin palabras. Esta zona reta a los más valientes con su atracción Space Mountain: Mision2, un cañón lanzadera te impulsara a un viaje de la tierra a la luna ¿Estas preparado?
Adventureland

Lugar de los cuentos clásicos de piratas donde la imaginación alza el vuelo para soñar sin limites, una tierra mágica llena de aventura. Podrás adentrarte en las junglas tropicales del libro de la selva, visitar el lejano oriente de Aladin, o viajar al Caribe con el Capitan Garfio o Jack Sparrow, descubriendo cuevas del tesoro, barcos piratas, una casa en un árbol y fantásticos puentes colgantes.
Fantasyland

La magia de Disneylan esta en esta zona, donde te adentras en el mundo de príncipes y princesas que cobran vida delante de tus ojos, te puedes adentrar en el castillo de la Bella Durmiente, Blancanieves y los siete enanitos o el viaje de Pinocho. Lugar donde los adultos vuelven a la niñez dejándose llevar por el maravilloso mundo de fantasia y magia en estado puro.
París
Y como viajar en autocaravana nos da completa libertad, una vez finalizada la estancia en el parque, podemos hacer una visita a París, dependiendo del tiempo que tengamos bien merece una visita. Nosotros estuvimos un par de días, cogimos unos autobuses turísticos de esos de dos pisos y nos llevaban a los monumentos mas importantes.

Después, recomiendo bajar sin prisa para poder parar en alguno de los castillos del Valle del Loira, son impresionantes, recomiendo ver todos los que puedas, pero imprescindibles, al menos dos, no hay que desviarse mucho en la ruta para España y de veras que merece la pena.

El más grande de todos es el de Chambord y el que más nos impactó a nosotros, tiene un precio de 11€ para adultos y 9 para menores de 12 años. A destacar su doble escalera de caracol.

Otro imprescindible es el Castillo de Chenonceuau, también conocido como el castillo de las Damas. El precio ronda los 17,50€, es algo caro pero merece la pena por la belleza al estar construido encima de un puente.

A la vuelta intentamos ir por autovías gratuitas hasta Angulema y desde ahí, os recomiendo coge la autopista hasta al menos la frontera que son unos 15€ o bien para evitar mucho mas jaleo, hasta Burgos que son 34€ desde Angulema, por ejemplo.
Como viajar en autocaravana es la manera mas barata de viajar, los gastos de gasoil de todo el viaje, como resultado fueron aproximadamente unos 600€, nosotros utilizamos una APP para buscar las gasolineras mas baratas en Francia, puede haber una diferencia de hasta 30 centimos por litro, así que vosotros veréis si merece la pena. Y la comida es la misma que en casa.
Espero que os sirva para planificar vuestro viaje, estamos a vuestra disposicion si teneis cualquier duda.
Si os ha gustado este blog, podeis leer otros interesantes como el que os pongo aqui.